El asteroide apophis
(99942) Apofis es un asteroide
Atón, con una órbita próxima a la de laTierra (objeto próximo a la Tierra). En diciembre
de 2004,
algunas observaciones indicaban una probabilidad relativamente alta de colisión
con la Tierra (del 2,7%) en el año 2029. Sin embargo, observaciones
adicionales ayudaron a mejorar el cálculo de la órbita, demostrando remota la
posibilidad de un impacto con la Tierra o la Luna en 2029. Aun
así, persistía la posibilidad de que durante el encuentro cercano de 2029con la Tierra, Apofis
pasase por una "cerradura gravitacional", una región muy precisa del
espacio de no más de 400 metros de diámetro, que lo situaría en trayectoria de
colisión para un futuro impacto el día 13 de abril de 2036. Esta posibilidad
mantuvo al asteroide en el nivel 1 de laescala de
Turín hasta agosto de 2006. Nuevas observaciones
de la trayectoria de Apofis revelaron que muy probablemente no pasará por la
"cerradura", por lo que el 5 de agosto de 2006, Apofis fue rebajado
al nivel 0 de la escala de Turín. El 19 de octubre de 2006, la probabilidad de
impacto estimada para el 13 de abril de 2036 era de 1 en 45.000. Se ha
identificado otra posible fecha de impacto en 2037, pero las
probabilidades de colisión durante ese encuentro son de 1 en 12,3 millones.
Tras el acercamiento del 9 de
enero de 2013, el Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena (California)
de la NASA descartó la posibilidad de una colisión de este asteroide, tanto en
2029 como en 2036.
"Con los nuevos datos
proporcionados por los observatorios de Magdalena Ridge y Pan-STARRS, junto con
los de Goldstone Solar System Radar, podemos efectivamente descartar la
posibilidad de un impacto de Apophis con la Tierra en 2036. Las probabilidades
de impacto según los últimos cálculos son de 1 entre un millón, lo que nos hace
sentir cómodos al afirmar que descartamos la posibilidad de impacto."
Pertenece al grupo de los asteroides
Atón, asteroides con una órbita de semieje mayor menor
de una unidad astronómica. En particular, Apofis tiene
un periodo orbital de 323 días, y su
trayectoria le lleva a atravesar la órbita de la Tierra dos veces en cada
vuelta alSol.
Basándose en su brillo, su longitud se estimó en
415 m; una estimación más refinada basada en observaciones espectroscópicas mediante
el Infrared Telescope Facility de
la NASA situado
en Hawái,
ofreció una medida de 250 m. Su masa ha sido estimada en 2,1 × 1010kg. Las
observaciones de enero de 2013 corrigieron este tamaño aumentándolo a 325
metros.
Poco después de su descubrimiento, diversos sistemas de
cálculo de trayectorias de todo el mundo calcularon la próxima fecha de máxima
aproximación, coincidiendo todos ellos en el 13 de abril de 2029. En ese día, Apofis
brillará como una estrella de magnitud 3,3
(visible a simple vista). Esta aproximación será visible desde Europa, África y
el oeste de Asia.
Diversos sistemas de cálculo de trayectorias muestran que
la próxima fecha de máxima aproximación será el 13 de abril del 2036, Los
expertos pronostican que, en el caso de que Apofis impactara contra la Tierra,
lo haría en algún lugar de una zona muy amplia comprendida entre la península
de Kamchatka (Rusia)
o en la región de Venezuela.
Seguidamente se calculó también la probabilidad de impacto.
Contrariamente a lo habitual, durante los primeros días las nuevas
observaciones hicieron aumentar la probabilidad de impacto en lugar de
reducirla, llegando hasta un 2,7% (1 entre 37). Esta relativamente alta
probabilidad combinada con la medida del asteroide hicieron que Apofis
recibiese el nivel 4 en la escala de
Turín y 1,10 en la escala de
Palermo. Estos valores son los más altos que ningún asteroide haya
conseguido jamás.
El 27 de
diciembre Apofis fue encontrado en imágenes previas a la fecha
de descubrimiento, y el cálculo de su órbita pudo ser afinado, eliminando
cualquier posibilidad de colisión para 2029, pero manteniendo un cierto riesgo
para 2036.
La Fundación B612 efectuó
estimaciones de la ruta que seguiría Apofis si el impacto de 2036 fuese a
ocurrir, como parte de una iniciativa que está realizando para desarrollar una
estrategia viable para desviar el asteroide con suficiente anticipación.4 El
resultado es un corredor angosto de unos pocos kilómetros de ancho, denominado
la «trayectoria de riesgo», la cual se ubica en la parte sur de Rusia, cruzaría el Pacífico,
pasando a cientos de kilómetros de las costas de California y México,
y luego proseguiría a Costa Rica, continuando por el mar Caribe hasta
cruzar por las regiones septentrionales de Colombia y Venezuela,
finalizando su recorrido en el Atlántico,
poco antes de llegar a África.
un video de una simulacion del posible daño en la tierra causada por este asteroide